Estudiar Produccion Musical es necesario

Producción Musical. ¿Es Necesario estudiarlo?

Los profesionales de la producción musical opinan sobre está polémica

«La producción musical es un arte y una ciencia que requiere un profundo conocimiento técnico y creativo. Estudiar producción musical no solo te proporciona las herramientas necesarias para crear música de calidad. Sino que te enseña a comunicar ideas a través de la tecnología y el sonido de manera efectiva.»
Quincy Jones

En la actualidad el TikTok, el Youtube y el Instagram han llegado a revolucionar la forma en cómo se consume contenido educativo. Aunque muchas veces podría decir que no todo contenido «educativo» necesariamente lo es. He encontrado muchas afirmaciones en varias plataformas con respecto a determinados procesos musicales y sonoros que están totalmente alejados de la realidad. Estos son difundidos por personas aficionadas que tienen una gran destreza para comunicarse pero que no necesariamente dominan el tema que divulgan. Pueden parecerlo, pero terminan generando confusiones, y en lugar de educar terminan confundiendo más a la persona que busca información para su proceso formativo.

He llegado a escuchar a TikTokers que mencionan que no es necesario estudiar música, sonido o producción musical ya que está en las redes. Y la verdad es que esto es una media verdad. Todo va a depender del objetivo que tengas con la música. ¿Buscas ser profesional del audio y la música? Estudia una carrera profesional o técnica! No solo ganarás experiencia y contactos en tu instituto o universidad, sino disciplina. Además podrás manipular equipos de alta gama en un ambiente controlado, como un estudio de grabación. ¿Buscas grabar mejor en tu home estudio por que es tu hobbie? Capacítate con un profesional que dicta talleres para aficionados que tenga una metodología y cuente con un sílabo cronológicamente diseñado. Conoce mis talleres aquí.

Desinformación sonora y musical

El mundo moderno está lleno de desinformación y por ello es importante saber quién es la persona que divulga la información que consumimos. ¿Es a caso un profesional que ha estudiado una carrera sobre el tema que está divulgando?. ¿Tiene una especialización sobre el tema que está difundiendo?. ¿Tiene credenciales académicas que respalden la información que comparte?. Si las respuestas a estas preguntas son positivas, te aseguro que esos canales te van a dar la información correcta que estabas buscando. Con una metodología y un orden cronológico correcto para tu proceso formativo que tanto buscabas.

Te deseo muchos éxitos dentro de tu futuro musical, que venga más música y que mejores en tus procesos sonoros y grabes mucho mejor!